miércoles, 11 de julio de 2018

CURSO DE VERANO "RETOS PARA PROMOVER EL CONSUMO SOSTENIBLE"



DÍA 1 (27/06/2018)

La edición 2018 del curso de verano sobre ética ambiental tuvo lugar por segundo año consecutivo en Ávila 1.131 Observatorio Activo, sede de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Ávila.

La inauguración del curso corrió a cargo del director de la cátedra, el profesor Emilio Chuvieco, quien expuso los principales objetivos del curso de verano, el esquema a seguir y el horario de las sesiones. Así mismo, presentó a los ponentes que participarían en esta edición del curso y los temas que tratarían.

La primera sesión del curso llevaba por título “Dimensiones psicológicas de la sostenibilidad. Barreras y resistencias psicosociales a la proambientalidad” y fue presentada por el catedrático de psicología D. José Antonio Corraliza. En su intervención, Corraliza comenzó con una introducción sobre los fundamentos de la psicología ambiental, para pasar posteriormente a analizar las dimensiones del consumo sostenible, entendido como comportamiento pro-ambiental. 
Acto seguido, analizó el discurso sobre la implicación social en la pro-ambientalidad a través del caso del reciclaje y del caso del cambio climático. A continuación, el ponente presentó una síntesis de las estrategias más importantes para promover la pro-ambientalidad. En la segunda parte de su intervención, Corraliza analizó las principales barreras que impiden el cambio de hábitos hacia un consumo más sostenible, para finalmente pasar a proponer distintas líneas de trabajo en este sentido.

A continuación, la profesora Carmen Valor (Universidad Pontificia de Comillas/ICAI-ICADE) presentó la ponencia “Dimensiones económicas de la sostenibilidad”, en la cual realizó una aproximación a los factores económicos que afectan a la sostenibilidad desde el nivel macro al nivel micro, para pasar posteriormente a analizar las posibles soluciones y cambios en el modelo económico que nos permitan redirigirlo hacia la sostenibilidad.



Como soluciones dentro del modelo socioeconómico, Valor destacó los productos certificados, el surtido sostenible, la educación para la sostenibilidad, la mejora de la información que se da sobre los productos y la economía circular. Como alternativas, la ponente analizó las B-corps, los modelos de negocio sociales/sostenibles, así como las plataformas de intercambio y reutilización de productos y servicios.

Tras el almuerzo intervino el director de la cátedra, Emilio Chuvieco, con la ponencia “Dimensiones ambientales de la sostenibilidad”. Chuvieco partió del análisis de las distintas facetas de la sostenibilidad, a través de una pregunta tan abierta como "¿qué es ser sostenible?", para mostrar cómo a veces las distintas dimensiones del desarrollo sostenible experimentan conflictos entre ellas que afectan a la comprensión y compromiso activo de la ciudadanía. Destacó a continuación la importancia ambiental del consumo, donde todos los sectores socioeconómicos se ven involucrados, pero sobre todo el ciudadano a nivel individual. El profesor Chuvieco repasó a continuación algunos indicadores ambientales relacionados con el consumo, como la huella hídrica, la huella de carbono o la huella ecológica. Finalmente, la última parte de la exposición se centró en ejemplos para reducir la huella ambiental, como los sistemas de información sobre la huella ambiental mediante certificaciones o los sistemas de acreditación ambiental.




Seguidamente intervino Julia López Varela, con una introducción al “Design Thinking como metodología activa para la resolución de problemas”, metodología que está revolucionando la forma de trabajar en las organizaciones. Se trata de un método centrado en lograr soluciones humanamente deseables, técnicamente factibles y económicamente viables.



Tras la introducción y la explicación de cómo serían las etapas de trabajo práctico en las sesiones siguientes, se formaron los grupos para abordar los retos relacionados con el consumo sostenible y, ya al caer la tarde, disfrutamos de una visita guiada que comenzó por la catedral de Ávila, continuando con las muestras más interesantes del rico patrimonio monumental de la ciudad.




DÍA 2 (28/06/2018)

El segundo día del curso comenzó con la ideación de los retos genéricos por parte de cada grupo, para lo cual se establecieron una serie de reglas que ayudasen a definir mejor cada reto, seleccionando un área de oportunidad por grupo.

A continuación los equipos comenzaron la fase de investigación, en la que tuvieron que enfocarse específicamente en un tipo de investigación de diseño centrada en el usuario. Para ello, unos miembros del grupo necesitarían realizar entrevistas a distintas personas de la ciudad, al tiempo que los otros desarrollaban investigación online.

Posteriormente, en la fase de descubrimientos, los alumnos tuvieron que poner en orden la información obtenida, agruparla, crear mapas de afinidad, detectar patrones, oportunidades, etc. En esta fase, siguiendo las sugerencias de Julia López Varela, aprendieron la mejor forma de aprovechar la información obtenida, de cara a afrontar las siguientes fases de la metodología. Un aspecto característico de este método es la definición de un usuario arquetípico, aquí denominado “persona”, en contraposición a otras corrientes que definen “perfiles” de consumidores o usuarios.


En las fases de definición e ideación, los participantes tuvieron que especificar las motivaciones e insights de sus respectivos usuarios, para de esta forma poder diseñar una experiencia o producto que permitiera al usuario satisfacer dicha necesidad. En esta fase, Julia López Varela mostró las técnicas más útiles para idear de forma efectiva, como por ejemplo: lluvias de ideas, Scamper, Reverso, Crazy Eights, Random Imput, Metáforas, etc.

DÍA 3 (29/06/2018)

Ya en el tercer día por la mañana, los alumnos acometieron una de las fases clave del proceso: el prototipado. El objetivo del prototipo era responder preguntas y transmitir ideas a los usuarios. En este punto, todos los grupos tuvieron que ponerse “manos a la obra” y literalmente diseñar un prototipo con distintos materiales disponibles en el curso con idea de cumplir los cuatro objetivos básicos de esta etapa: Testar ideas, Pensar haciendo, Poner las  ideas en las manos de los usuarios, Comunicación interna y externa.



Una vez diseñados los prototipos, los distintos grupos salieron nuevamente a las calles de Ávila para conocer las opiniones de los potenciales usuarios respecto a la solución ideada por cada grupo para el reto planteado. Finalmente, tras la comida tuvo lugar la última fase del método: la validación y evaluación conjunta de las propuestas de cada grupo, seleccionándose aquellas más creativas e innovadoras.




Después de la evaluación tuvo lugar la sesión de clausura y entrega de diplomas a cargo de Teodoro Sánchez-Ávila (Presidente del Patronato de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno), Jesús Zamora Rodríguez (Director de Proyectos e Inversiones de la fundación), Álvaro Matud Juristo (Director Académico y de Relaciones Institucionales de la fundación) y Emilio Chuvieco (Director de la cátedra de ética ambiental).